miércoles, 9 de septiembre de 2020

Esther por el mundo

Cuando escribí mi libro sobre Esther "Los Secretos de Esther", dediqué meses a la investigación del personaje y sus publicaciones en otros países además de UK y España.

Así, pude conseguir para mi colección particular ejemplares de sus aventuras publicadas en Alemania:(Biggi, de la editorial Bastei), donde el personaje de Esther se llamaría Biggi (abreviación de Brigitte); Melanie (de Gevacur/Kauka), donde se llamaría Penny Lukas; Susi (Guevacur/Kauka).


En Grecia, el personaje se publicó en Manina (Μανίνα) y también en Πάττυ.



En los Países Bajos, se llamaría Peggy en la revista Tina.

En Indonesia, antigua colonia neherlandesa, se publicó en Nina, un calco prácticamente de la revista Tina (como Peggy).

También sabemos que las revistas españolas de Bruguera llegaron a países de Sudamérica. No pude llegar a contrastar si Bélgica, con su historial de cómic, alguna vez llegó a publicar Patty's World pero receintemente y gracias a una amiga, descubrimos que sí se llegó a publicar en Francia, en una revista con el simple nombre de Patty. Gracias a ello conseguí hacerme con un retapado de los ejemplares existentes.


Patty tuvo 12 números, los que se incluyen en el volumen, publicados en 1976. en su interior no se incluye ninguna fecha. Eran semanales y tenían 32 páginas. Se puede decir que era la versión gala de la británica Princess Tina, pero de mucha menor calidad en cuanto al papel y el color/blanco y negro o el formato en general, publicado por Ediciones Skandia. Debido a problemas financieros, no se llegó a publicar ninguna revista más.

También existe la versión mensual publicada entre Julio y Octubre de 1976, solo 4 números de unas 68 páginas cada uno.

Espero, en el futuro,seguir investigando más y descubrir otras joyas en otros países



jueves, 30 de julio de 2020

Exposición Regreso al futuro

En esta situación que estamos viviendo en todo el mundo, las actividades culturales y de ocio deben adaptarse a las circunstancias. Metrópoli Gijón es una de las que ha tenido que reinventarse para poder seguir adelante. En este extraño 2020 ha tenido que dejar su ubicación habitual en el recinto Ferial Luis Adaro para extender su oferta por diferentes localizaciones de la ciudad. Un claro ejemplo son los conciertos que se llevan a cabo bajo todas las medidas de seguridad en la Plaza de Toros de El Bibio.
Otros eventos muy característicos de este festival son las exposiciones. Hoy vengo a enseñaros un poco de lo que pudimos ver en la sala Antigua Rula desde el 2 de julio hasta el día 26.

Regreso al futuro es una trilogía de películas nacidas en los años ‘80 y que se ha convertido en todo un icono de esa década. En esta muestra sus fans pudimos disfrutar de multitud de objetos relacionados con esta historia protagonizada por Michael J. Fox, Christopher Lloyd y un DeLorean. 


Desde los trajes típicos de cada entrega hasta los diferentes monopatines que utiliza Marty McFly pasando por varias reproducciones del coche máquina del tiempo e incluso autógrafos de los protagonistas con su certificado de autenticidad.


Además, cada entrega tenía su propia vitrina particular con diferentes elementos característicos de su trama. 
En la primera conocemos la máquina del tiempo y como, por diferentes circunstancias, Marty viaja al año 1955 cuando sus padres son jóvenes, aún no salen juntos y su aparición puede cambiar la vida de todos en un instante.


En la segunda parte, Doc se lleva a Marty y a su novia al lejano 2015 a solucionar ciertos problemillas con su descendencia.


Y para terminar con la saga, Marty y Doc se dan una vuelta por el lejano Oeste, en el año 1885.


Carteles de las películas, objetos representativos de cada entrega, figuritas de merchandising... Un poco de todo tuvo cabida en este homenaje que ha hecho las delicias de los seguidores de Marty, Doc y compañía.



lunes, 29 de junio de 2020

Los Pitufos


“Los Pitufos” es un cómic belga creado por el dibujante Pierre Culliford, de nombre artístico Peyo. En términos generales, las historietas originales de los pitufos no son ni mucho menos tan infantiles como la popular serie de dibujos animados de Hanna Barbera. En los cómics de estos seres azules hay muchas ironías y muchos mensajes que no son para niños. Por poner sólo algunos ejemplos, la crítica de los regímenes totalitarios en “El Rey Pitufo”, de las barreras lingüísticas en “Pitufo Verde y Verde Pitufo”, la estupidez transitoria que nos invade al enamorarnos en “La Pitufina”...

En 1959 se publicó “Los Pitufos Negros”, la primera aventura de los pitufos, a raíz del éxito que tuvieron al aparecer como personajes secundarios en Johan y Pirluit. Éstos eran unos personajes humanos creados por Peyo, cuyas aventuras se desarrollaban en la Edad Media.


En lo que podríamos llamar la ‘etapa clásica’ de los pitufos, las historietas tenían una extensión variable: desde gags de una página hasta aventuras de 40 páginas. Los álbumes al principio tenían unas 64 páginas -de las cuales había que descontar las usadas para portadillas, créditos, etc.-, y podían contener una historieta de 40 páginas y otra de 20, o bien tres de 20... A partir de “Pitufo Verde y Verde Pitufo”, la extensión de los álbumes se redujo a 48 páginas.

Otro cambio que cabe señalar es el número de tiras de viñetas por página: cinco tiras de viñetas en los cuatro primeros álbumes (“Los Pitufos Negros”, “El Rey Pitufo”, “La Pitufina” y “Los Pitufos y el Huevo”), y cuatro tiras por página en lo sucesivo. Por otro lado, en la etapa clásica de los pitufos, que duró hasta 1990, observamos muchas variaciones en el estilo de dibujo. Y es que para los pitufos, Peyo contó con diferentes colaboradores. Tan sólo las aventuras de Johan y Pirluit, que eran sus personajes favoritos, las realizó totalmente en solitario.


“El Pitufo Financiero” se puede considerar la primera aventura de la ‘nueva etapa’ de los pitufos, a pesar de que se publicó en 1991, hace ya casi tres décadas. Fue la última aventura de los pitufos escrita por su creador original, Peyo. Tras su muerte, acontecida un año más tarde, las siguientes historietas estarían creadas por un equipo dirigido por Thierry Culliford, el hijo de Peyo, quien escribiría los guiones. En cuanto a los dibujos, estarían realizados por diferentes ilustradores, pero siempre manteniendo un estilo uniforme. Del color se encargaría Nine Culliford, esposa de Peyo.

Esta nueva etapa de los pitufos continúa hasta el día de hoy. Ya se han publicado 22 álbumes, superando en duración a la etapa clásica. Las ‘aventuras modernas’ de los pitufos tienen algunas características muy definidas: su extensión es siempre de 46 páginas, aparecen a menudo personajes humanos aparte de Gargamel -entre ellos el mago Omnibus, personaje secundario de Johan y Pirluit-, y se acentúa la crítica social que siempre ha estado presente en los pitufos.

Muchas de estas aventuras siguen el siguiente esquema: los pitufos adoptan alguna práctica propia de los humanos, y se dan cuenta de que les conduce a resultados desastrosos, por lo que vuelven a su antiguo modo de hacer las cosas. Por ejemplo, el uso del dinero en “El Pitufo Financiero”, la medicina moderna en “Doctor Pitufo”, la construcción de máquinas que lo hacen todo en “El progreso no se pitufa”, el periodismo mal entendido en “El Pitufo Reportero”, los juegos de azar y la adicción que producen en “Los Pitufos Jugadores”, las ideas machistas en “La Gran Pitufina”, las supersticiones en “El Árbol de Oro”, la policía y cuerpos de seguridad análogos en “Los Pitufos del Orden”...


Entre 2006 y 2007, la editorial Planeta publicó todos los álbumes de los pitufos que existían hasta ese momento, desde “Los Pitufos Negros” hasta “Un Niño en la Aldea de los Pitufos”. Las aventuras de la etapa post-Peyo nunca se habían publicado en España hasta entonces, y por eso algunos lectores las seguimos considerando ‘modernas’, aunque en realidad las primeras de ellas ya tienen muchos años.

Norma Editorial retomó la colección, desde “El Libro que lo Dice Todo” hasta el último que se ha publicado hasta el momento, “La Máquina de Soñar”. Ciertamente, para los fans de los pitufos es un sueño cumplido que se sigan publicando aventuras de nuestros amigos azules, todas ellas de gran calidad en los guiones y en los dibujos, y manteniendo su espíritu original.

--chema

domingo, 3 de mayo de 2020

Ana y su Broche Mágico (y sus autores)


“Cuando mi broche se pone a brillar, puede ocurrir cual cosa, chicas…”

De esta manera solían comenzar las historietas de Ana y su broche mágico, que llegaron a las páginas de Lily con su aire de aventura escolar británica de internado y una originalidad en su planteamiento: las travesuras de Ana no eran producto de su carácter gamberrete sino del capricho de un broche mágico que poseía, y que concedía los deseos de su due♫a: esto es, cualquir cosa que dijese en voz alta podía convertirse en realidad aunque Ana no lo deseara realmente.

Del broche nunca supimos su origen o por qué se encontraba en poder de Ana. Lo que sabíamos era que debía tener mucho cuidado con lo que decía cuando el broche comenzaba a brillar. Y esto casi nunca sucedía, lo cual la mayoría de las veces creaba una serie de situaciones totalmente indeseadas en las que mezclaba a su inseparable compañera y amiga Laura, otras alumnas de la escuela o su profesora de gimnasia Nora.

En la revista Lily apareció a partir del número 585 de manera regular hasta el 643 y luego aparecería como el Guadiana, de vez en cuando.
La seria había sido creada para la revista Sally y en UK debutó en su primer ejemplar el 14 de Junio de 1969, bajo el nombre Maisie's Magic Eye. Ana se llamaba en realidad Masie McRae y era alumna del colegio St. Matilda. Su mejor amiga era Lorna y la primera historia (nunca publicada en nuestro país) explicaba cómo el broche había llegado a parar a las manos de Maisie: una noche caminaba hacia su colegio y vio caer un meteorito al que sigue hasta su lugar de impacto. Allí, lo encuentra roto en brillantes y humeantes pedazos color esmeralda. Cuando el meteorito se enfría, Maisie decide coger un trozo y se manda hacer un broche. Un día, de pura casualidad, su monitora gimnástica Nora Nagger la castiga por llevar el sombrero equivocado del uniforme y Masie le responde que por qué no se tira al río. Eso es exactamente lo que Nora hace, para asombro general.



Tras experimentar con su amiga Lorna, llega a la conclusión de que aquel trozo de roca del espacio posee propiedades mágicas que causa que la gente haga lo que Maisie dice, como si estas cayesen bajo algún tipo de trnace o hipnosis, pero solamente cuando brilla. Del mismo modo, puede hacer que las cosas regresen a la normalidad y que la persona o personas implicadas no recuerden nada del episodio.

En Sally aparecería hasta Marzo de 1971 y después pasaría a publicarse en la revista Tammy desde Abril del 71 hasta Enero del 72.
Sus dibujantes fueron Tom Hurst, Cesar Spadari y el autor de la Ana que conocimos ya en España sería Robert MacGillivray.

Muy poco se sabe de Tom Hurst, pero fue bien fecundo en las artes del dibujo. No sólo realizó Maisie’s Magic Eye, también hizo una buena cantidad de historias para Jinty, Lindy, Mandy, Tammy, June etc. Incluso hizo alguna historia apócrifa de Esther y su Mundo para anuales y especiales de Princess Tina.
César Aurelio Spadari nació en 1938 en Argentina. Trabajó para Bruguera en las series Gran Prix y La llamada de África y en varias de las aventuras de las Joyas Literarias Juveniles (Dos años de vacaciones, Hacia el Zambesi, Nuevas aventuras de Robinson Crusoe…). Posiblemente al mercado de UK llegó a través de agencia, del mismo modo que lo hizo con su personaje más famoso para la editorial escandinava Semic Press, para la que dibujó Fantomen (the Phantom).
Robert Robertson MacGillivray nació en 1913 y tuvo una larga y distinguida carrera en los cómics británicos. Allí fue más conocido por la serie Lucky’s Living Doll, publicada a partir de 1963 en School Friend para Fleetway y muy gratamente recordado por diversas series de DC Thomson como The Balloon of Doom y The Flights of Flopear. En los años sesenta sus dibujos suelen ser más realistas.

Menos conocido es su trabajo como autor de tiras humorísticas como The Ticker Twins que apareció en el número uno de Magic en 1939 o Moko The Baby Monkey para Sun (AP).
A mediados de los cincuenta comienza a dibujar una serie de historietas para chicos en Knockout, incluyendo adaptaciones de películas y el serial detectivesco Sexton Blake. Su estilo se perfeccionaría a lo largo de los años.
Su serie más conocida en los 50 aparece al final de la década en la revista de corta duración Zip y que le da la oportunidad de desarrollar ese estilo de ojos grandes y caracterización que usaría el resto de su carrera.
En los años sesenta además de en Fleetway colaboró con DC Thomson en los primeros cuarenta números de Diana: The Skating Knights (1963), Little Katie O’Hara, Cool Kit o The White Mask. Esto representaba cuatro páginas en cada revista mientras hacía tiras como Maypole para School Friend de Fleetway.
En los setenta haría Double Decker’s, basada en la serie de televisión Here Come the Double Deckers para Whizar and Chips (1971-72) que fue reeditada en Cheeky Weekly en Junio de 1971.
Incluso colaboró con la mítica y añorada revista Misty en uno de sus anuales con The Haunted Library, que era una reedición de las Historias del Cuentacuentos de June.
Trabajaría para la revista Magic con la historieta Sooty Snowball, en Marilyn, Sally, Tammy y a principios de los ochenta crearía series como Trixie’s Treasure Chest y Belle of the Ball (1979) para DC Thomson. Una de sus últimas series fue Lizzie’s Trick en el anual de Bunty  de 1988 publicado póstumamente.
Robert “heredó” Ana y su broche mágico unos seis meses después del comienzo del personaje y lo hizo totalmente suyo, y con ello “ascendió” a la portada de Sally.
La lista de series e historietas producidas por MacGillivray es extensa, teniendo en cuenta que sus primeros trabajos comenzaron en 1930. Robert murió en Julio de 1986 en Bromley (Kent).





jueves, 27 de febrero de 2020

From Hell, de Alan Moore y Eddie Campbell



Esta impactante novela gráfica fue publicada por capítulos entre 1989 i 1996. Su autor, el escritor británico Alan Moore, es el creador de cómics tan populares y reconocidos como Watchmen, V de Vendetta y La Liga de los hombres extraordinarios.

En  From Hell, es decir, Desde el infierno, Moore se adentra en los mundos del averno para mostrarnos la parte más oscura del ser humano.  Esa faceta tenebrosa la encarna en el relato Jack el Destripador, a través de cuyos crímenes se muestran los males de una sociedad en desequilibrio. De ricos y pobres. De afortunados y desdichados.

El trazo de Eddie Campbell, dibujado con tinta de hollín, ayuda a perfilar ese ambiente mísero e inquietante, que confunde y asusta a partes iguales.  Así, viñeta a viñeta, ambos autores sumergen al lector en un ambiente victoriano que nada tiene que ver con la Edad dorada del Imperio Británico.  La sociedad que reflejan está enferma, y son los más humildes quien padecen su mal.

A pesar de que el argumento de From Hell gira alrededor de los crímenes de Jack el Destripador, no se trata de una historia de suspense, ya que enseguida se muestra la identidad del asesino:  un médico masón a quien se le encomienda ocultar el nacimiento de la hija ilegítima del nieto de la reina Victoria. Para conseguirlo, el facultativo real acabará con las vidas de las mujeres conocedoras de ese hecho. Una matanza que simboliza el triunfo de lo racional y viril sobre lo intuitivo y femenino.

La presunta autoría de los crímenes de Whitechapel es una mera hipótesis sobre la que Moore construye su ficción, y lo hace con un despliegue monumental de datos históricos y aportes esotéricos. De hecho, plantea los crímenes como rituales que transcienden la realidad e, incluso, la proyectan hacia el futuro.

Como asegura Moore en la introducción, From Hell ‘Es una ficción, un mosaico de trazos y notas, un mensaje cifrado de otra época. Es una nota apenas legible con un significado terrorífico’. Leedla y, quizás, lo descubráis.

Sílvia Tarragó

martes, 25 de febrero de 2020

Vuelve Candy Candy

Los rumores se han confirmado: vuelve Candy, Candy, de la pluma de su escritora original y en forma de novela. Candy Candy, Final Story es la historia que Keiko Nagita quiso contar y no pudo y que se había publicado en dos tomos en Japón en 2010.

Diez años más tarde, llega a España gracias a Yermo Ediciones bajo su nuevo sello Arechi Manga y lelvará el título de Candy Candy, la historia definitiva.



Arechi publicará la historia en un solo tomo integral que verá la luz, según lo previsto, en el mes de Abril. 

Keiko Nagita, tras años de litigio con la autora de las ilustraciones, Yumiko Igarashi, por la influencia que esta última adquirió en las decisiones finales del manga, reescribió en 2010 la historia como la deseaba originalmente, con un final más satisfactorio. ¿Qué cambia realmente? Lo básico permanece, las diferentes narraciones y aventuras no cambiarán sustancialmente pero sí lo harán las descripciones de ciertas escenas y otras ofrecerán una narrativa más madura. También se han añadido algunos cambios como los relativos a la muerte de Susanna y la carta que Terry deja a Candy, y una escena de una Candy ya en la treintena, viviendo en Inglaterra con su amado...

Yo no sé vosotras, pero yo estoy deseando tenerla en mis manos...


martes, 18 de febrero de 2020

La Pintura de Purita Campos

Pura Campos quedará para siempre en el recuerdo como la "madre" de Esther Lucas, tanto en las clásicas Esther y su Mundo como en Las Nuevas Aventuras de Esther. También lo es, por supuesto, de personajes como Jana (Tina originalmente), Gina y tantas historias de romance que llenaron páginas en Sissi, Celia, Blanca, Lily, Christie, Chicas, etc. etc.

© Ruth Bernárdez. Prohibida su preproducción

Pero Purita no se dedicó solo a la producción de cómic.

A finales de los ochenta, con el cierre de Bruguera y también de los cómics de chicas en UK, continuó trabajando en su personaje más famoso en Holanda: Tina (nuestra Jana), pero aquella crisis tebeística le sirvió para concentrarse en una de sus mayores pasiones: la pintura.

Abrió una escuela de arte que llevó junto a su marido Paco Ortega durante años y una galería de arte, ambas en Barcelona, su ciudad natal. Sin embargo, estas obras no son tan conocidas.



En 2011, en preparación para el libro Los Secretos de Esther, tuve la ocasión de visitar su estudio y fotografiar varias de sus obras:

© Ruth Bernárdez. Prohibida su preproducción

© Ruth Bernárdez. Prohibida su preproducción

© Ruth Bernárdez. Prohibida su preproducción

© Ruth Bernárdez. Prohibida su preproducción

© Ruth Bernárdez. Prohibida su preproducción

Estos tres siguientes pertenecen a unos catálogo de artistas catalanes de 1999-2001:






La mayoría de sus obras se encuentran repartidas entre coleccionistas privados, familiares y amigos. Su dominio del pastel y su técnica son inigualables y hablo con conocimiento de causa, siendo la orgullosa dueña de algunos de sus cuadros:








viernes, 7 de febrero de 2020

Presentación de Matahari en Gijón y Oviedo

Los próximos  13 y 14 de Febrero se presentará la obra Matahari, recuperada por Isla de Nabumbu en Gijón y Oviedo respectivamente. Su autora, Marika Vila, acudirá a la misma. Presentará Normal Fernández.

Todos los detalles aquí:




domingo, 2 de febrero de 2020

Exposición de Silvia Campos


Ayer día 1 de febrero se inauguró una nueva exposición de ilustraciones de Silvia Campos, en el centro cultural Quinta del Berro de Madrid. Podéis encontrar abundante información sobre la obra de Silvia en la web de su personaje Pelón.

Tal como la propia Silvia nos explicó, en la pared más larga de la sala hay expuestas un total de once ilustraciones relacionadas con la infancia, ocupando el lugar central y en mayor tamaño la de la niña con una manzana en cada mano, que se ha elegido para anunciar esta exposición.



En la parte inferior de cada uno de los cuadros, se puede leer una frase. Todas esas frases unidas forman una historia, escrita por el novelista y poeta José Luis Labad. Os transcribimos el texto completo a continuación.

Llevo un cesto cargado de flores y fantasías,
de recuerdos que evocan nuestros años dorados
pasados entre melodías y sueños,
entre besos de aceitunas y marionetas de luz.
Entre infancias, sonrisas compartidas y caricias que se pegan en la piel.
Sueños, sonrisas y fantasías,
notas enviadas en barcos de papel
que son reflejos de nuestra niñez
anclados a la incomprensión más injusta.
Mensajes de ayuda y comprensión
para que antes de nacer les enseñemos a vivir en un mundo mejor.







Para completar la exposición, en los laterales de la sala encontramos varios retratos de ilustres pintores españoles, así como la reproducción de una obra de cada uno de ellos, en el peculiar estilo Pelón de Silvia Campos. Se trata de un bonito homenaje a la pintura en nuestro país.

Murillo y la Virgen de la Inmaculada Concepción 

Goya y ‘la Vendimia’ 

Soroya y ‘Saliendo del baño’ 

Picasso y ‘Mujer con sombrero y cuello de piel’ 


Por parte de la redacción de Foroesther, acudimos a esta exposición Coti y quien os habla, Chema. Una vez más, disfrutamos de la compañía y la simpatía de Silvia. ¡Mil gracias, y hasta otro próximo encuentro!

Seguidores